martes, 16 de diciembre de 2008

"EL NIDO DE UN COLIBRI ABIERTO EN LA SELVA




Colibrí simboliza la belleza de sus paisajes, los sonidos de sus animales, de su gente, de su viento arrullador, el olor a naturaleza, la sensación de tranquilidad, la libertad, de abrirse a nuevos horizontes y las ansias de cada día llegar más alto, el nido del colibrí nos alude a la espesura de sus bosques y a la capacidad de crear e imaginar que encontramos en cada uno de sus habitantes conservando lo que se tiene y adaptándose al mundo moderno.
Región pobre económicamente pero muy rico en cultura y biodiversidad, sus gentes son cordiales y amables, con todos sus moradores y visitantes, les tienden su mano y lo adoptan como partes de su familia.
Tenemos el orgullo de decir que vivimos en el hábitat del oso de anteojos y de la danta o tapir, estamos cobijados por uno de los ríos más importantes del país, el Caquetá y todos sus afluentes al igual contamos con las aguas más cristalinas, poseemos todos los climas lo que nos hace extensa la diversidad.
A pesar de la lejanía de la capital, (en carro 10 horas aproximadamente), es un sitio acogedor y amañador para todos sus turistas quienes después de visitar esta maravilla no lo quieren dejar, o vuelven.

Buscando en Internet pude constatar que de santa Rosa solo se habla de los datos mas específicos como su extensión, su clima, su población y del conflicto armado al que estuvo sometido, Quiero aclarar que el Municipio es un lugar prospero y con muchas ganas de progresar y en un tiempo porque no llegar a ser uno de los más importantes del país. Un propósito es llegar a convertirlo en un sitio donde se practique el ecoturismo a gran escala.
MANIFESTACIONES CULTURALES

Todos sus habitantes son muy fieles a su patrona, Santa Rosa de Lima, lo vemos demostrado en sus visitas a la iglesia central, en la celebración de ceremonias eclesiásticas, las procesiones o alumbranzas en su honor y en el depositario de sus ofrendas, la fecha de esta celebración es el 23 de agosto, en ella se realiza una programación carácter cultural y recreativo involucrando la participación de toda la comunidad, como las verbenas generales y las casetas que son los teatros en los que el pueblo en general expresa su alegría por medio del calor del licor y el baile, se realizan cabalgatas, campeonatos de fútbol y básquet, el reinado de la simpatía, donde se destacan los trajes típicos.

Otras fiestas se realizan el cinco y seis de enero, son como una replica del carnaval de blancos y negros de pasto, en ella se hacen las anteriores actividades nombradas más el concurso de carrozas, este esta distribuido en grupos de los diferentes sectores del pueblo y veredas aledañas.
PERSONAJES HISTORICOS

FRAY ISIDORO BERNAUS: es quizás una de las personas más destacadas en la región, a pesar de que no es nativo, trabajo incansable en la creación de escuelas, edificios para diferentes servicios, diseñó el recorrido de carreteras y caminos, fue el fundador de las veredas de la Media Bota Caucana, sector de Villalobos como son la Petrolera, Santa María, San Eduardo, san Juan de Villalobos y edificó sus respectivas escuelas e iglesias con la ayuda de los pocos moradores de cada Región.
Según testigos, el Fraile era un hombre recio y muy activo.


PEDRO CORDOBA: personaje conocido por su fuerza física y su espíritu servicial, es un señor alto, acuerpado, quien en su época de juventud ofreció sus servicios como ambulancia para los habitantes de la región debido a que no existía carretera y el transporte de un paciente hacia San Sebastián o Bolívar debía hacerse por camino de herradura y en camilla.
MITOS Y LEYENDAS

En la cultura santarroseña, principalmente en sus antepasados, se ha tenido la creencia en agüeros y fenómenos paranormales.
Entre las diversas manifestaciones de oralidad que mantiene el municipio de Santa Rosa destacamos las siguientes: El puma que destruyo la villa de Simancas, el diablo de la piedra grande, el duende, la viuda, el pollo pisco, el guando, el perro negro, el diablo del puente del papas, la culebra gigante en la laguna rosada, los caballos de la vieja, las velas que van de la peña al cementerio y muchas mas.


EL PUMA QUE DESTRUYÓ LA VILLA DE SIMANCAS

Según leyendas o mitos, encontramos que en los viejos moradores de santa Rosa vive la creencia según la cual entre los Ingas del alto Caquetá y los Andakies eran considerados médicos, hechiceros dotados de fuerzas sobrenaturales que les permitía transformarse en tigres o pumas, el hecho lo confirma la declaración de un anciano de la región, el profesor Milciades Chávez hacia el año 1945 y consignada por Juan Fraile en su obra los “Andakí” en los siguientes términos “oí de chiquito a los mayores que vinieron los indios pumas quienes se comieron a la villa de Santa Rosa y la villa de Descanse juntados con la Auca de los Andakí, el puma que se comió a santa Rosa era a manera de un gallo, y era un Sibundoy pero había también pumas Andakí. Esta leyenda aun se escucha por los moradores de esta región quienes afirman fue una realidad y que este puma fue atrapado y quemado en un hueco donde hoy se encuentra una laguna, por esto el famoso dicho “a Santa Rosa o al Charco”.

COMIDAS Y BEBIDAS TRADICIONALES

La región guarda un promedio de vida elevado, según estudios realizados, esto se debe a una buena alimentación. Según los antepasados esta zona estaba muy distante de los sitios de abastecimiento siendo Bolívar el lugar mas cercano (actualmente a cinco horas en carro), donde llevaban lo estrictamente necesario a lomo de caballo o en la espalda de la gente, de esta forma se preocuparon por producir en la zona lo necesario para subsistir, en ellos nunca faltaba el abastecimiento de aves de corral, porcinos, vacunos y aves de casa.

Algunos platos típicos:

ACO: maíz tostado molido mezclado con panela, en todo el territorio, es una comida típica especial para la cultura de las movilizaciones.


ANDUCHE: bebida de la cultura Inga.

SANGO VIEJO O SOPA DE MAIZ CON COLES: lleva maíz, fríjol costeño o panza de yegua, coles o yuyo de vieja, cogollos de mafafa, sixe, yota y el infaltable poroto o chachafruto, tiras de carne seca o ahumada. Se sirve en taza grande o platos de madera.

GUISO DE PAPA CIDRA: una vez cocida la papa se corta en trozos o se machacan para añadirle huevo duro, cebolla frita, queso, pedazos de tocino.

VIEJAS CON QUESO: se cortan en cuadro las mafafas y luego se fritan.
Otros: mazamorra, aco, envueltos de choclo, arepas de choclo, de mote, batatas.

GUARAPO: bebida hecha de jugo de caña, típica de la región.

PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Zona fría: se da la papa y el trigo.
Zona Media: papa, trigo, café, caña de azúcar, fríjol, maíz, hortalizas, chachafruto, mafafa, yuca, guineo, batata. En frutas; los higos, duraznos, manzanas, lulo. El suelo siempre permanece fresco y la capa vegetal es espesa, esto hace que las cosechas sean las mejores.

El ganado es otra fuente para conseguir el movimiento del dinero en Santa Rosa por que es muy bien alimentado, los compradores vienen del Huila, Popayán, Pasto, putumayo.

DANZA

Hacia los últimos cinco años se ha iniciado con el proceso de creación de danzas con grupos formados en el colegio “José Acevedo y Gómez” y particulares para las distintas actividades realizadas en la misma comunidad y de esta forma han creado las danzas regionales como lo son;

LA PIEDRA DEL DIABLO.

Creada por Wilson Vallejo en 1997, basada en cuentos, mitos y leyendas de personajes de la región.

VESTUARIO: mujeres; falda a la rodilla negra, camisa corcel rosada, pañolón negro o de colores, hombres; pantalón negro, camisa blanca, ruana negra, peinilla y sombrero.

ESCENOGRAFIA: El diablo como lo quieran imaginar, un Fraile, agua bendita, crucifijo, la piedra y la cruz.


LA DANZA DE LOS PRODUCTOS

Danza creada por Wilson Vallejo, tradicional inédita en su música a las costumbres de la región.

VESTUARIO: Campesino tradicional.

TEATRO

Por naturaleza sus gentes son teatreras; se hace teatro popular, callejero, predominando el humorístico. Por muchas décadas se han realizado presentaciones culturales para amenizar las fiestas populares y religiosas. Entre los personajes que se destacaron están:
Raúl Silva, Rafael Gómez, León Bravo, Martha Burbano. Manuel Guerrero (fallecido), Ricaurte Jiménez, Pedro Piamba, Sinforoso Iles, Bolívar Macias, Leonardo Jiménez.
Actuales comediantes: Rovier Villaquiran, Emiro Villaquiran, Carlos Coral y muchos, quienes ya han escrito sus propios guiones, que han gustado a la gente.

Por el grupo de teatro han pasado un gran número de integrantes algunos han permanecido en el desempeño y otros han desistido por razones varias; se han recibido buenas capacitaciones en este campo, solo falta explorar y continuar labores con dedicación y perceptivas concretas, todavía hay mucho que explorar.
MUSICA

Este género ha tenido su marcada evolución, se dice que “mientras haya alegría siempre habrá músicos de por medio”; los primeros vestigios de música tienen su raíz en la parte indígena. Los primeros colonos para sus fiestas organizaban grupos en música de cuerda donde era común el tiple, la bandola y la guitarra, junto a esta manifestación nacieron las primeras chirimías para amenizar ante todo las fiestas patronales y las fiestas decembrinas. Aunque ha decaído esta forma musical aun se conservan buenos representantes como: Rafael Hoyos y Reinel Jiménez. Actualmente han tomado fuerza las agrupaciones juveniles

VESTUARIO

Cuentan nuestros mayores que en su tiempo era muy mesurados y exigentes en el vestido por esto aclaran que nunca les falto un traje elegante de paño fino y camisas almidonadas para asistir a la santa Misa o para alguna fiesta. Cuenta una anciana que siempre tuvo vestidos de seda muy elegantes y que usaban como complemento enaguas para dar firmeza al vestido, al igual que los zapatos de medio tacón, las señoras para los eventos especiales, usaban ropas oscuras, pañolón de seda color negro sobre sus cabezas.
En los hombres la ruana y el sombrero de lana natural tejidos en la región, también las alpargatas de cabuya.
Cuentan que todo esto era muy bonito, pero como todo va cambiando con el paso del tiempo, y la juventud usa lo ultimo en la moda reñida por otras costumbres.

ARTESANIAS

Se elaboran canastos en bejuco y caña de diferentes formas y tamaños; manualidades en cabuya, materiales reciclables, trabajos en madera, tusa; bordados y tejidos en lana e hilo; vestidos y manualidades en hoja de maíz, calceta de plátano y en muchos otros materiales que nos da la vegetación de la región. Estos en su mayor parte se los expone en los trajes típicos de las candidatas en el reinado de la simpatía.

Atarraya, sombreros de paja, gorros, fajas, chinchorros, morrales de pita, fibra y de terlenka, cobijas de algodón, costales, bateas de madera, bodoqueras, flautas, maracas, alfombras que se hacen para aperos de los caballos, cestos y canastos de iraka

2 comentarios:

CEVILLANARCISO dijo...

Depronto te sabes la leyenda de la piedra grande

CEVILLANARCISO dijo...

Depronto te sabes la leyenda de la piedra grande